Universidad de San Carlos De
Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede
San Martín Zapotitlán Retalhuleu
Profesorado
De Enseñanza Media En Pedagogía Y Técnico En Administración Educativa.
Curso:L0.2 Comunicación y Lenguaje
Docente:
M.A. Aura Nineth Blanco Cabrera
BLOQUE
DE APRENDIZAJE IV
ORTOGRAFÍA
INTEGRANTES:
Elsa Marina Santiago Itzep 201950112
Elsa Marina Santiago Itzep 201950112
Tirso Salomón
Gualip Escobar 201952864 Telma Karina
Santiago Itzep 201952756
Francy Roxana Pablo Acabal 201952949
16 de octubre de 2019
ORTOGRAFÍA
Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. Fue el Inventor de la ortografía Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática de la lengua castellana, fue también el primero en publicar unas Reglas de orthographia. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. La ortografía, en definitiva, es un código. En nuestro idioma comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, sobre todo a partir de la fundación de la Real Academia Española (RAE). Gracias a las reglas ortográficas, aceptadas por consenso por toda la comunidad lingüística, se facilita la comprensión de los textos, ya que cada persona sabe cómo tiene que escribir cada término. Se establece que, además de estas reglas ortográficas expuestas, en castellano hay otras que están consideradas como las más importantes y significativas:
REGLAS ORTOGRÁFICAS
-Se establece que se escribe con b cuando después hay una consonante. Ejemplos de esto son obvio y obstruir, entre otras.-La z nunca se utiliza para escribir con la e ni con la i. Es decir, no se escribe zepillo sino cepillo.
-Se escribe con j las palabras que acaban en -aje y -eje. Ejemplos: cortometraje y despeje.
-Sólo se usará doble ere cuando va entre vocales: carro, parra, turrón…
-Se escribe con g los verbos que terminan en -ger, -gir y -igerar. Este sería el caso, por tanto, de coger, dirigir y aligerar.
Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares: G/J, V/B, Z/S/C, etc. Las reglas ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben tildarse las palabras y cómo emplear los signos de puntuación.

De manera similar, una regla ortográfica señala que tras la N, se debe escribir la V en lugar de la B: “convidar”, “envío” e “invitación”, pero no “conbidar”, “enbío” o “inbitación”.
Cabe destacar que algunos escritores e intelectuales han pedido eliminar las reglas ortográficas o, al menos, simplificarlas. Ese es el caso del colombiano Gabriel García Márquez, quien sugirió que no deba utilizarse la H cuando la letra no cumple ninguna función, entre otras propuesta.
CÓMO ESCRIBIR SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA: 1. Lee habitualmente. 2.Consulta el diccionario. ... 3.Investiga las etimologías. ... 4. Aprende las reglas básicas. .. 5.Aprende el uso de las mayúsculas. ... 6.Pon atención a otras normas importantes. ... 7.Pon atención a los signos de puntuación. ... 8.Evita ver los errores.