UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE SAN MARTÍN ZAPOTITLÁN, RETALHULEU
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía
y Técnico en Administración Educativa
Departamento de Pedagogía
GRAMÁTICA
Análisis Oracional
Análisis Morfológico
Análisis Sintáctico
Análisis Semántico
Análisis Oracional
Análisis Morfológico
Análisis Sintáctico
Análisis Semántico
INTEGRANTES: Gualip Escobar, Tirso Salomón 201952864
Pablo Acabal, Francy Roxana 201952949
Santiago Itzep, Elsa Marina 201950112
Santiago Itzep, Telma Karina 201952756
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE SAN MARTÍN ZAPOTITLÁN, RETALHULEU
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía
y Técnico en Administración Educativa
Departamento de Pedagogía
CURSO: L0.2 Comunicación y Lenguaje ll
SEDE SAN MARTÍN ZAPOTITLÁN, RETALHULEU
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía
y Técnico en Administración Educativa
Departamento de Pedagogía
CURSO: L0.2 Comunicación y Lenguaje ll
Docente: Licda. Aura Nineth Blanco Cabrera
Coordinador de Sede: Lic. Marco Antonio Pineda
INTEGRANTES: Gualip Escobar, Tirso Salomón 201952949 Pablo Acabal, Francy Roxana 201952949
INTEGRANTES: Gualip Escobar, Tirso Salomón 201952949 Pablo Acabal, Francy Roxana 201952949
Santiago Itzep, Elsa Marina 201950112
Santiago Itzep, Telma Karina 201952756
Santiago Itzep, Telma Karina 201952756
18 de septiembre de 2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN_____________________ I
OBJETIVOS ___________________________1
CONTENIDO__________________________2-5
CONCLUSIÓN_________________________6
RECOMENDACIÓN____________________7
BIBLIOGRAFÍA________________________8
INTRODUCCIÓN
La presente pagina web corresponde al tema de la Gramática. Con el propósito de elaborar una herramienta que brinde a los estudiantes a mejorar su conocimiento y que puedan reconocer e interpretar los componentes de la oración gramatical en sus análisis morfológico, sintactico, semántico y oracional. Es fundamental para la sociedad para que tenga un buen léxico.
i
OBJETIVO GENERAL
Adquirir una visión general de los procedimientos que cuenta las personas para constituir el sentido de los textos y conocer los recursos, procedimientos que dispone la lengua española. Orientada a la construcción de oraciones, para familiarizarse con la gramática que dispone la expresión de diferentes sentidos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar vídeos y enlaces con otras paginas web y recursos educativos. Con el fin de poder contar con un banco de información atractivo y que se encuentre al alcance de los usuarios de esta pagina.
- Adquirir las destrezas necesarias para analizar cualquier oración desde el punto de vista morfológico, sintactico, oracional y semántico, según la intencionalidad del emisor.
1
ANÁLISIS ORACIONAL
El análisis oracional es aquel que consiste en analizar las oraciones encontrando de esta manera todas las funciones sintácticas, es decir, consiste en saber cuales son los sujetos, pronombres, adverbios, adjetivos y otros de una oración.
Estos análisis son recomendados para reconocer las partes de una oración, ejemplo:
Mi: determinante o núcleo
Tía : sujeto
viajo: Verbo
Tranquila: adjetivo
Tranquila: adjetivo
En Su: determinantes
Automóvil: predicado
2
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Propiamente dicho se refiere a la estructructura y composición de palabras. En muchas lenguas el análisis morfológico requiere examinar la sintaxis, por lo que a veces se habla de análisis morfo sintáctico. Sin embargo, algunos lingüistas consideran que en ciertos contextos en análisis morfológico tiene su razón de ser independiente de los esquemas desarrollado para el análisis sintactico. En cualquier caso la diferencia entre morfología y sintaxis dependerá en gran medida del paradigma o teoría en la que trabaje un determinado autor. proviene del griego morphe que significa formas y logos, tratado, estudio.
Cuando realicemos el análisis morfológico estudiaremos las palabras que intervienen en la oración. Las partes de la oración son nueve y se dividen en:
variables: sustantivo, articulo, adjetivo, pronombre y verbo.
invariables: adverbio, preposición, conjunción y interjección.
Cuando realicemos el análisis morfológico estudiaremos las palabras que intervienen en la oración. Las partes de la oración son nueve y se dividen en:
variables: sustantivo, articulo, adjetivo, pronombre y verbo.
invariables: adverbio, preposición, conjunción y interjección.
Red Semántica
3
ANÁLISIS SINTÁCTICO

El análisis sintactico es el análisis de las funciones sintáctica o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras agrupándose entre si en sintagmas, proposiciones o nexos.
Red Semántica
4
ANÁLISIS SEMÁNTICO

Estudia a las palabras en función de su significado. Se trata de determinar el tipo de los resultados intermedios, comprobar que los argumentos que tiene un operador pertenecen al conjunto de los operadores posibles, y si son compatibles entre si, etc. En definitiva, comprobara que el significado de lo que se va leyendo es valido.
Red Semántica
5
CONCLUSIONES
- Se define que el estudio de la morfología nos ayuda en nuestra expresión oral y escrita con la cual convivimos todos los días, al realizar y aplicar la redacción del lenguaje.
- Finalmente nos hemos dado cuenta de los diferentes análisis que tiene la Gramática y que lleva el especialista quien interviene de manera directa e indirecta en el tratamiento del alumno, realizando actividades didácticas para que este logre un buen desarrollo del lenguaje.
- Se determina la importancia de conocer estos temas sin los cuales nuestro lenguaje no tendría lógica al comunicarnos con las personas.
6
RECOMENDACIONES
- Es necesario mejorar la ortografía, y hay que realizar modificaciones gramaticales correctas y prácticarlo.
- Se recomienda la constante lectura la cual nos ayuda en la sintaxis y semántica en nuestro vocabulario.
- En este blogger se trato de sintetizar parte de la gramática, que es necesario para mejorar en la ortografía y hacer construcciones gramaticales correcta.
7
BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ TORREGO, leonardo. (2007). Hablar y escribir correctamente Grámatica normativa del español actual. España: Arco/Libros.G633:2
PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia universitaria.Madrid:Pearson.
8