viernes, 2 de octubre de 2020

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE SAN MARTÍN ZAPOTITLÁN, RETALHULEU
CARRERA; PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

DOCENTE: Aura Nineth Blanco Cabrera
CÓDIGOE120.10      CURSO: Administración Educativa 

INTEGRANTESElsa Marina Santiago Itzep       CARNÉ201950112
                
                     Francy Roxana Pablo Acabal                 201952949

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA SECTORIALIZACIÓN, TECNIFICACIÓN.

La administración educativa ha de ser un instrumento dinámico, capaz de convertir la organización en una actividad efectiva, concebida como un sistema de vasos comunicantes, y que la oficina central sea órgano de servicio en donde se coordinen y se unifiquen las diferentes labores de toda una comunidad educativa. Por otra parte, la educación y su comunidad o actores (estudiantes, docentes, institución, entre otros) necesitan de un proceso que los ayude a alcanzar sus objetivos. En este punto, la administración general cuenta con una rama denominada administración educativa, la cual imprime orden a las actividades que se realizan en las organizaciones educativas para el logro de sus objetivos y metas. Puede afirmarse que esta disciplina es un instrumento que ayuda al administrador a estudiar la organización y estructura institucional educativa, y le permite orientar sus respectivas funciones. Es un proceso integrado por medio del cual se traza una política educativa encaminada al logro de los fines claramente determinados, con base en las necesidades del país y en las aspiraciones del grupo, tomando en cuenta las características de la época, es un medio para lograr los objetivos que se persiguen, una disciplina hibrida, dejando de ser un simple esquema de la inversión, costos y ganancias que se mueven en la esfera del concepto económico, contando ahora con diferentes nociones capaces de interpretar el hecho educacional, de una racionalización, y optimización de los recursos educativos en beneficio de la idea del desarrollo del conjunto social. Del mismo modo, los educadores se ven impulsados a prestar atención al proceso administrativo de sus instituciones y a fijar sus objetivos dentro del realismo que ese proceso impone, sin minimizar su afán de formar al ser humano y de instruirlo en las habilidades que la comunidad reclama. Es el proceso de obtención de resultados y de realización de acciones bastante concretas. Es la ciencia que planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades de las instituciones educativas.









CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

La ordenación de esfuerzos.

La determinación de objetivos académicos y de política externa e interna.

La creación y aplicación de una adecuada normatividad para estudiantes, personal docente, administrativo, técnico y manual. Establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso.

Ø  La centralidad en lo pedagógico.

Ø  La reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización.

Ø  La apertura al aprendizaje y a la innovación.

Ø  El asesoramiento y orientación para la profesionalización.

Ø  Las culturas organizacionales.

Ø  La intervención sistemática y estratégica.

Ø  Tecnificación

Ø  Sectorización

La sectorización es acercar los servicios al entorno (social y geográfico) del sujeto o grupo que los demanda. Debería de existir la creación de servicios sociales, rehabilitadores y educativos distribuidos geográficamente para atender a la población de forma eficaz y adecuada. Que el alumno encuentre en su entorno los apoyos y servicios adecuados   puede tener una respuesta adecuada, concreta y útil a su necesidad sin desplazamientos

Ø  Ordenación de esfuerzos: Reconocer el valor del ser humano como individuo, el de la   sociedad más humana y fraternal, igualitaria y respetuosa, lo cual explica por qué encontrar diferentes propuestas teóricas, interpretativas que se acercan más a la Administración, la Planeación y la Organización Educativa.

Ø  Determinación de objetivos académicos: El uso óptimo de recursos  administrativos y pedagógicos, hace efectivo el aprendizaje, logrando los objetivos predeterminados que permiten al individuo desarrollarse en todo proceso de aprendizaje y competencias  académicas para la elaboración de un modelo curricular. 

















FINES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Coadyuvar en la ejecución de la política del sector educativo nacional, propiciando una interacción de los participantes en el proceso, con el propósito de elevar la calidad educativa.

  Hacer efectiva y real la democratización de la educación, propiciando la igualdad de oportunidades educativas para todos los guatemaltecos.

  Promover el cumplimiento de los objetivos vitales de la Educación, utilizando técnicas, procedimientos y medios para el seguimiento, coordinación y control requeridos en todos los niveles, ramas, modalidades y especialidades que atiende.

  Fundamentar las decisiones en criterios de sectorización administrativa con el propósito de interactuar permanentemente hacia el logro de los criterios de eficiencia y eficacia que deben normar la actuación de la administración pública nacional.

OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

Es objetivo primordial de toda administración educativa eficiente es el de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de la institución; y para lograrlo se requiere de la realización de actividades que los especialistas y estudiosos han resumido en cinco tareas:

·         Establecer relaciones entre la escuela y la comunidad;

·         Desarrollar planes y programas de estudios

·          Agrupar los estudiantes

·         Gestionar y administrar los recursos materiales, humanos y financieros; y

·         Establecer la organización y estructura institucional.

De hecho, la misma organización educativa constituye el objeto de  estudio de  la Administración educativa, y la teoría de esta resulta de las interrelaciones entre las Ciencias de la educación, la teoría administrativa general y  otras disciplinas  como la Economía, Ciencias Políticas, Sociología, entre otras.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

La administración educativa eficiente   mejora los procesos administrativos y gerenciales, eleva su calidad de gestión y satisface las necesidades y expectativas de los usuarios.  En la actualidad, la administración educativa maneja planes, programas, proyectos, presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal, docentes, alumnos, infraestructura, materiales, equipo, comunicaciones y otros, con lo cual tratan de asegurar el  logro de los objetivos y la maximización de los resultados en las instituciones escolares. Pero en lo concerniente a la administración educativa, la UN Global Compact, propone los siguientes seis principios para eficiente las organizaciones escolares:

·  Desarrollar las capacidades de los estudiantes para que sean los futuros generadores de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general, y a trabajar para una economía global integrada y sostenida.

·   Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores de la responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales, como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

·     Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

·         Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los avances en nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.

· Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.

VIVIDEOS DE LAS CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÒN EDUCATIVA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Investigación y Análisis de la Comunidad y del Centro Educativo

  Universidad de San Carlos De Guatemala Facultad de Humanidades        Sede San Martín Zapotitlán, Retalhuleu Carrera: Profesorad...